PERMORMANCE EN ESPAÑA

La performance en España en la actualidad es un territorio fértil, expandido y profundamente político. Lejos de considerarse una disciplina marginal, ha ido consolidándose como un lenguaje propio dentro del arte contemporáneo. Este vincula al cuerpo, al tiempo real, al espacio compartido y a la experiencia. En el panorama actual, la performance española es múltiple y comprometida. Atraviesa cuestiones de género, memoria, ecología, precariedad y afectividad. Se posiciona muchas veces como forma de resistencia frente a lo institucional o lo normativo.

Espacios independientes, festivales específicos como Acción!MAD, encuentros como el Festival de Arte de Acción de La Neomudéjar o eventos en centros como Matadero Madrid o el MACBA en Barcelona han acogido y visibilizado prácticas performativas diversas. Estas prácticas, aunque cada vez más integradas en el circuito del arte contemporáneo, siguen desafiando las lógicas del mercado y la objetualidad, insistiendo en lo efímero, lo vivo, lo directo.

En este contexto destaca con fuerza la figura de Nieves Correa, una de las pioneras y figuras fundamentales de la performance en España. Desde la década de los 90, Correa ha trabajado desde una concepción del arte de acción como una forma radical de experiencia. Su obra no se limita al acto performativo, sino que construye un universo poético y político. En él, el cuerpo, el tiempo, la repetición y la resistencia se entrelazan como materiales esenciales.

Nieves Correa Publicitando su performance en España

Nieves Correa no solo es artista, sino también gestora, comisaria y dinamizadora de espacios de encuentro. Esto es algo crucial en una disciplina que se alimenta del contacto directo y del intercambio. Es directora del festival Acción!MAD, uno de los más importantes dedicados a la performance en España. Gracias a ello, ha abierto caminos para nuevas generaciones de performers y ha conectado el contexto español con redes internacionales.

Su trabajo tiene una carga poética intensa, a menudo silenciosa pero profundamente cargada de contenido. Las acciones de Correa suelen ser sutiles pero potentes. Una serie de gestos mínimos, repetidos, llevados al límite, que activan cuestiones de tiempo, memoria, cuidado, y presencia. Sus performances interrogan lo cotidiano, lo que el cuerpo puede soportar, lo que se hereda o lo que se calla. En muchas de sus obras, el papel del público es clave, ya que no es solo espectador, sino testigo e incluso cómplice de una experiencia compartida.

La importancia de Nieves Correa en el arte de acción español no se limita a su producción artística, sino también a su compromiso con la visibilización de las mujeres en el arte. Además, con las pedagogías alternativas y con la creación de redes afectivas y profesionales. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el arte puede ser no solo gesto o imagen, sino también estructura, comunidad, transmisión.

Hoy, cuando la performance vive una nueva ola de interés y expansión, figuras como la de Correa son esenciales para entender de dónde venimos y hacia dónde podríamos ir. En un mundo hiperacelerado, digital y muchas veces desconectado del cuerpo, la performance —y artistas como ella— nos recuerdan la potencia de lo presente, lo vulnerable y lo encarnado.

La performance de Nieves Correa en homenaje a Felipe Ehrenberg. Realizada junto al artista Abel Loureda, es un ejemplo conmovedor de cómo el arte de acción puede rendir tributo a figuras influyentes. En esta obra, ambos artistas se sitúan frente a frente, extendiendo sus brazos para que las botellas que sostienen se toquen en el centro de un marco delineado en la pared. Este gesto, simple pero cargado de simbolismo, evoca la conexión y el diálogo que Ehrenberg promovía en su práctica artística.​YouTube

La acción se desarrolla en un espacio íntimo, con una iluminación que centra la atención en los performers y el marco, creando una atmósfera de recogimiento y reflexión. El público, presente en la sala, participa como testigo silencioso de este acto de memoria y reconocimiento.​

Esta performance honra la memoria de Felipe Ehrenberg. También, refleja la influencia de su legado en la obra de Nieves Correa y Abel Loured. Destacando la importancia del arte de acción como medio para establecer conexiones humanas profundas y significativas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies